Experta en transtornos de la alimentación | Dra. Katarina Gunnard

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura la sesión?

La duración de las visitas de seguimiento es de 60 minutos.

 

¿Dónde está la consulta?

La consulta se encuentra situada en el departamento de consultas externas del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona. Calle Sabino Arana 3a planta, puerta número 5.

 

¿Cuántas sesiones necesito y cuál es su precio?

La particularidad de cada caso puede hacer que las sesiones requeridas, varíen.

No obstante, la media en consulta externa se encuentra entre unas 10-20 sesiones.
El precio establecido por sesión puede variar según el tipo de protocolo establecido.

Para saber más información acerca del número de sesiones, tarifas y mutuas, póngase en contacto con nosotros: https://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/contactar.cfm

 

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

La duración del tratamiento de un TCA puede variar en cada caso particular, pues dependerá de la evolución y motivación del paciente así como de otros factores como el deterioro tanto físico como psicológico o el apoyo familiar y social que tenga. No suelen ser tratamientos cortos, siendo la media de recuperación en torno a los 5 años, por lo que la consciencia de la enfermedad y la prevención serán aspectos clave para la evolución y tratamiento de ésta.

Los planes de tratamiento empleados tienen una duración de tres meses. En caso de no ver una evolución favorable se realizará una derivación, de la misma manera que en aquellos casos en que existe un riesgo vital.

 

¿Confidencialidad?

Como psicóloga profesional, priorizo el garantizar de manera total y absoluta la confidencialidad de la información compartida durante la sesión. Cabe destacar, que el departamento de psicología/psiquiatría del Hospital Universitario Dexeus es un sistema cerrado separado del resto de la historia clínica del paciente.

En el caso de las visitas online, se realizan a través de plataformas médicas; cumpliendo así, en todos los casos, con el derecho de secreto profesional el cual se rige por el consentimiento expreso de cada persona en particular.

 

¿Tengo un TCA?

Poder identificar sentimientos, emociones y conductas que están cambiando en nosotros mismos, puede ser fundamental para la detección precoz de un TCA.
Existen diferentes tipos de TCA y diferentes manifestaciones en cada persona en particular. No obstante, un sentimiento intenso de miedo hacia la ganancia de peso, una insatisfacción con la propia figura corporal, otorgar una mayor importancia a la comida, al peso o incluso al deporte puede deberse al desarrollo de un TCA. La presencia de estas emociones, puede generar cambios frecuentes y bruscos en el estado de ánimo, una bajada de autoestima e incluso, observar un aumento de la crítica que hacemos de nosotros mismos; conllevando así a posibles episodios de ansiedad. Ante estas situaciones, el tiempo compartido con tus amigos, familiares o incluso tu tiempo de ocio, puede verse alterado al no disfrutarlos como anteriormente hacías o incluso llegando a abandonar todo ello.

Si te has sentido así últimamente, no dudes en que el departamento de psicología del hospital Dexeus, estará a tu disposición para cualquier consulta o visita.

 

Creo que tengo un TCA, ¿y ahora qué?

Poder contar a alguien tus preocupaciones, tus emociones o tus sentimientos puede resultar en ocasiones algo bastante complicado de lograr, siendo un primer y gran paso en el proceso del tratamiento de un trastorno alimenticio. Tener la valentía de pedir ayuda, puede facilitarte el proceso de identificar tus sentimientos y mostrarte aquello que necesitas para así contar con el tratamiento más adecuado para ti.

La recuperación es posible en cualquier momento. El nivel de motivación es clave para favorecer de manera significativa la recuperación.

Para ello, Dexeus siempre partirá del objetivo de otorgar un acompañamiento desde el primer día para que te sientas comprendida/o y arropada/o tanto por el equipo de psicología y psiquiatría como con otros departamentos como Medicina Interna, Ginecología o/y Endocrinología/Nutrición siempre que sea necesario; haciendo que la involucración por parte de los diferentes departamentos del hospital estén a tu disposición de manera total.

 

¿Disponibilidad?

Para más información acerca de la disponibilidad actual:

https://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/contactar.cfm